ISSN-e: 2007-1523
Processing of novel stimuli as cognitive remediation therapy in patients with eating disorder / Procesamiento de estímulos novedosos como terapia de remediación cognitiva en pacientes con trastorno alimentario
PDF
XML

Palabras clave

Eating disorders
cognitive remediation therapy
innovation
creative thinking
cognitive processes

Cómo citar

Matallana, D., Gempeler Rueda, J., Rodríguez Guarín, M., Otero, P., Giraldo Arango, D., Poveda, M., … Santamaría-García, H. (2018). Processing of novel stimuli as cognitive remediation therapy in patients with eating disorder / Procesamiento de estímulos novedosos como terapia de remediación cognitiva en pacientes con trastorno alimentario. Revista Mexicana De Trastornos Alimentarios Mexican Journal of Eating Disorders, 9(1), 95–106. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.446

Resumen

Resumen

Estudios previos han indicado la utilidad de la terapia de remediación cognitiva (TRC) en pacientes con trastornos de conducta alimentaria (TCA). El objetivo de este estudio fue evaluar una nueva técnica de innovación cognitiva llamada “Con la cabeza en las nubes” (CCN). Participaron 22 mujeres con TCA (13 con anorexia nerviosa y 9 con bulimia nerviosa), de entre 14 y 29 años de edad (M = 19.0, DE = 3.4), quienes completaron las seis sesiones grupales de que consta dicha técnica. Bajo un diseño pre-post intervención, las participantes fueron evaluadas en cuanto a: funciones viso-constructivas (Copia de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth [CFCR]), pensamiento creativo (Test de Pensamiento Creativo de Torrance [TPCT]), flexibilidad cognitiva (CFCR y TPCT) y control cognitivo (Test de Stroop). La intervención generó una mejora en distintos dominios cognitivos, como son: mayor coherencia global, pensamiento creativo y  resistencia al cierre, así como menor fragmentación. Basada en la TRC, encaminada a estimular el procesamiento novedoso de estímulos visuales, la técnica CCN mostró mejorar algunos de los procesos cognitivos implicados en la generación de los síntomas de pacientes con TCA.

 

https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.446
PDF
XML

© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.


Descargas

Métricas de PLUMX