ISSN-e: 2007-1523
Cardiometabolic risk in adolescents with and without obesity: Metabolic, nutritional and soft drink consumption variables / Riesgo cardiometabólico en adolescentes con y sin obesidad: Variables metabólicas, nutricionales y consumo de refresco
PDF
XML

Palabras clave

eating habits
added sugars
soda consumption
obesity
nutritional risk

Cómo citar

Monroy-Torres, R., Aguilera Juárez, C., & Naves-Sánchez, J. (2018). Cardiometabolic risk in adolescents with and without obesity: Metabolic, nutritional and soft drink consumption variables / Riesgo cardiometabólico en adolescentes con y sin obesidad: Variables metabólicas, nutricionales y consumo de refresco. Revista Mexicana De Trastornos Alimentarios Mexican Journal of Eating Disorders, 9(1), 24–33. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.464

Resumen

Resumen

 El consumo alto de azúcares añadidos (AZA) se asocia a mayor sobrepeso y obesidad; sin embargo, la posesión de un peso corporal adecuado puede no descartar dicho consumo. El objetivo del presente estudio fue investigar la asociación de los principales factores de riesgo cardiometabólico con el estado nutricio, el consumo de refresco (CNR) y de otras bebidas con AZA. Participaron 89 adolescentes de 10-15 años de edad (53 con obesidad [GCO] y 36 sin obesidad [GSO]). Las medidas recabadas fueron: porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal, presión arterial, ácido úrico y glucosa sanguínea; además de un recordatorio de alimentación (24 hrs) y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Del GCO, 31% presentó hipertensión, 71% acantosis nigricans, 13% hiperuricemia y 17% valores altos de glucosa. No obstante, el GSO registró mayor consumo de refresco, así como valores limítrofes en los demás factores de riesgo. Aunque no hubo diferencia entre los grupos en el consumo de carbohidratos, si en la frecuencia y cantidad del consumo de azúcar simple y de bebidas con AZA, entre ellas el refresco. Destaca la importancia de integrar a los factores de riesgo ya conocidos, el análisis pormenorizado del CNR y otras bebidas con AZA.

 

 

https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.464
PDF
XML

© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.


Descargas

Métricas de PLUMX