ISSN-e: 2007-1523
Parents’ and daughters’ perception of family aspects associated with the onset of an eating disorder / Percepción de padres e hijas acerca de los aspectos familiares asociados con el inicio de un trastorno alimentario
PDF
XML

Palabras clave

eating disorders
body dissatisfaction
parental practices
familial influences
qualitative methodology

Cómo citar

Rivera Castañeda, L. A., Andrade Palos, P., Rivera Heredia, M. E., & Unikel Santoncini, C. (2018). Parents’ and daughters’ perception of family aspects associated with the onset of an eating disorder / Percepción de padres e hijas acerca de los aspectos familiares asociados con el inicio de un trastorno alimentario. Revista Mexicana De Trastornos Alimentarios Mexican Journal of Eating Disorders, 9(1), 71–81. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.484

Resumen

Resumen

El objetivo de este trabajo fue identificar y comprender los aspectos familiares (AF) asociados al desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), a partir de la percepción de padres con hijas diagnosticadas con TCA y de mujeres con diagnóstico de TCA. Este estudio cualitativo, con base a una entrevista semi-estructurada, abordó temas como: apoyo familiar, expresión de emociones, cohesión familiar, solución de problemas, situaciones de vida estresantes y de transición en el ciclo vital de la familia, burlas y comentarios negativos hacia la alimentación, la forma y el peso corporal. La muestra constó de nueve participantes: cinco padres de hijas diagnosticadas con TCA y cuatro mujeres con diagnóstico de TCA. El análisis de contenido derivó dos categorías: Dificultades en las prácticas parentales y Actitudes negativas de los padres hacia la alimentación, la forma y el peso de sus hijas. Los padres mostraron dificultades en las prácticas de crianza durante la infancia y la adolescencia de su hija, lo que obstaculizó la identificación del inicio del TCA. Además, los padres expresaban su afecto emitiendo palabras de aprobación cuando sus hijas eran delgadas y omitían expresarlo a las que no lo eran. Ambos aspectos relacionados con el desarrollo del TCA. En conclusión, destaca la importancia de considerar los AF en la prevención de los TCA.

 

https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.484
PDF
XML

© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas de PLUMX