Resumen
Resumen
El objetivo de este trabajo fue identificar y comprender los aspectos familiares (AF) asociados al desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), a partir de la percepción de padres con hijas diagnosticadas con TCA y de mujeres con diagnóstico de TCA. Este estudio cualitativo, con base a una entrevista semi-estructurada, abordó temas como: apoyo familiar, expresión de emociones, cohesión familiar, solución de problemas, situaciones de vida estresantes y de transición en el ciclo vital de la familia, burlas y comentarios negativos hacia la alimentación, la forma y el peso corporal. La muestra constó de nueve participantes: cinco padres de hijas diagnosticadas con TCA y cuatro mujeres con diagnóstico de TCA. El análisis de contenido derivó dos categorías: Dificultades en las prácticas parentales y Actitudes negativas de los padres hacia la alimentación, la forma y el peso de sus hijas. Los padres mostraron dificultades en las prácticas de crianza durante la infancia y la adolescencia de su hija, lo que obstaculizó la identificación del inicio del TCA. Además, los padres expresaban su afecto emitiendo palabras de aprobación cuando sus hijas eran delgadas y omitían expresarlo a las que no lo eran. Ambos aspectos relacionados con el desarrollo del TCA. En conclusión, destaca la importancia de considerar los AF en la prevención de los TCA.
© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.