Resumen
El objetivo fue evaluar las posibles asociaciones entre la influencia de los medios de comunicación (internalización, presión e información), con relación a la satisfacción corporal en estudiantes brasileñas. La muestra incluyó mujeres universitarias de 37 instituciones de Brasil que respondieron el Cuestionario de Acti- tudes Socioculturales hacia la Apariencia-SATAQ (n = 2,414) y la Escala de Siluetas de Stunkard (n = 2,402). Se realizó un análisis de correlación bivariada entre las variables, y un análisis de covarianza entre las puntuaciones del SATAQ y las categorías de satisfacción corporal. La regresión linear evaluó la influencia de las variables en la insatisfacción corporal. Los resultados muestran que 64.4% de las estudiantes deseaban estar más delgadas; 21,8% igual y 13.9% deseaban una talla mayor que la actual. El grupo que deseaba estar más delgado, presentó puntuaciones más altas en el SATAQ y en sus subescalas. El análisis de regresión evidenció que la insatisfacción corporal aumentaba 0.22 para cada unidad del Índice de Masa Corporal; 0.02 para cada unidad en la subescala Internalización-General del SATAQ y 0.03 para cada unidad en la subescala Presión del SATAQ. Se concluye que la influencia de los medios de comunicación puede relacionarse con la insa- tisfacción corporal, además, la Internalización y la Presión de los medios de comunicación predijeron la insatisfacción corporal. Este conocimiento es importante para la planeación de estrategias de prevención de los trastornos de la alimentación.
© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.