RESUMEN CURRICULAR
Nombre: Rosalia Vázquez Arévalo
RFC: VAAR-690904
Telefono: 56 23 11 13 y 56 23 11 15 FAX 53 90 76 04
Correo electrónico: rvamap@servidor.unam.mx
Licenciada en Psicología por la UNAM-FES Iztacala.
Maestra en Psicopatología Infanto-Juvenil, Universidad Autónoma de Barcelona, ESPAÑA.
Doctorado en Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona, ESPAÑA.
Nombramiento: Profesora de Carrera Titular “B” (Adscrita a Investigación y Posgrado).
Sistema Nacional de Investigadores: Investigador Nivel I
Investigación: Línea de trabajo sobre obesidad desde 1990; Patología alimentaria: Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa y Sobreingesta desde 1994 y Evaluación de Riesgo de Trastorno Alimentario en Estudiantes de Danza, desde 1998. Evaluación de Trastorno Alimentario en Varones, desde el 2001.
Docencia: Desde 1992 imparto Psicología Experimental en la Licenciatura en Psicología de la UNAM-FES Iztacala.
Desde el 2000 imparto en Posgrado de Psicología de la UNAM, el Seminario Permanente en Trastornos del Comportamiento Alimentario.
PRODUCTIVIDAD
Publicaciones: 28 Internacionales 12 Nacionales
11 Capítulos de Libro
Ponencias: 80 Internacionales 69 Nacionales
Dirección de Tesis de Licenciatura:
13 Concluidas 2 En proceso
Dirección de Tesis de Doctorado:
2 En proceso
Asesoramiento de Tesis de Posgrado:
7 Concluidas 3 En proceso
Obtención de Financiamientos para Proyectos de Investigación: 5
Colaboradora en Proyectos de Investigación Financiados: 6
Distinciones:
MENCION HONORIFICA en el Examen de Titulación para obtener el grado de Licenciado en Psicología, Magister en Psicología Clínica, 1996, y en la defensa de la Tesis Doctoral, 1997.
PERTENECER al Sistema Nacional de Investigadores desde Julio de 1998 hasta la fecha.
SEGUNDO LUGAR en el Certamen Premio a la Tesis del Año en Nutrición 2001 (Fundación Mexicana para la Salud A.C.), por haber asesorado la tesis con el título: “Validación del Eating Disorder Inventory (EDI) en población mexicana”.
TERCER LUGAR en el Certamen Premio a la Tesis del Año en Nutrición 2002 (Fundación Mexicana para la Salud A.C.), por haber dirigido la tesis con el título: “Diferencias entre jóvenes hombres y mujeres en la presencia de trastorno alimentario y sus factores asociados”.
PREMIO UNIVERSIDAD NACIONAL PARA JÓVENES ACADÉMICOS 2002, en el Área de Docencia en Ciencias Sociales.