Instrumentos para los Trastornos Alimentarios Validados y AdaptadoInstrumentos para los Trastornos Alimentarios Validados y Adaptados para la Población Hispana/Latina en los Estados Unidos para la Población Hispana/Latina en los Estados Unidos

Mae Lynn Reyes-Rodríguez

Resumen


Históricamente los trastornos alimentarios (TA) han sido asociados con la población caucásica, especialmente, mujeres jóvenes de nivel socio-económico alto; por lo que los instrumentos para explorar estos trastornos han sido desarrollados y evaluados principalmente en esta población (Smolak & Striegel-Moore, 2001). Esta realidad ha limitado la disponibilidad de instrumentos validados y adaptados para la población latina/hispana (Reyes-Rodríguez, & Bulik, 2010; Smolak & Striegel-Moore, 2001). Como respuesta a esta seria limitación, investigadores que trabajan con poblaciones latinas/hispanas han tomado la iniciativa de realizar traducciones al español de instrumentos desarrollados para la población caucásica  (Cepeda-Benito et al., 2000; Elder & Grilo, 2007; Grilo, Crosby, & White, 2012) o desarrollar sus propios instrumentos (Beato Fernandez & Rodríguez Cano, 2003; Cepeda-Benito, et al., 2000; Saucedo-Molina, & Unikel-Santoncini, 2010; Unikel-Santoncini, Bojorquez-Chapela & Carreño-García 2004; Unikel, Júarez, & Gómez 2006) con el fin de integrar las nociones culturales pertinentes a la población que se pretende estudiar. Ambas opciones presentan retos particulares. La tarea de desarrollar instrumentos para una población en específico conlleva una inversión de tiempo y recursos económicos que, en muchas ocasiones, no es una posibilidad. Por otro lado,  la traducción y adaptación de instrumentos que han sido desarrollados para una cultura, no necesariamente se ajustan para sujetos de otras culturas, ya que parten desde una presunción de que las sintomatologías se expresan de manera similar a través de diversas culturas, lo cual no necesariamente es una presunción correcta (Alegria, Atkins, Farmer, Slaton, & Stelk, 2010; Alegria & McGuire, 2003).  Otro de los retos lo constituyen las variaciones lingüísticas y culturales que existen entre las diversas sub poblaciones latinas/hispanas, lo que limita la posibilidad de generalizar su uso entre los mismos países latinos o hispanos. Cuando miramos el panorama de la población hispana/latina en los Estados Unidos, la situación es más compleja debido a factores asociados al proceso de inmigración como lo son la aculturación, el estrés por aculturación y la diversidad de la población hispana/latina que varía por regiones geográficas dentro del país de los Estados Unidos. Por lo que, instrumentos que se utilicen para trabajar con la población latina/hispana en los Estados Unidos deben considerar la heterogeneidad de la muestra en términos del país de procedencia, y también los distintos niveles de aculturación.  


Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2020.1.616