Resumen
A partir de un estudio cualitativo interpretativo con un enfoque de análisis de contenido bajo los supuestos de la teoría fundamentada, se buscó describir el significado subjetivo de la socialización alimentaria en la familia, en cuanto a prácticas y estrategias que padres y madres utilizan para introducir a sus hijos en patrones de comportamiento alimentario. Dieciocho familias de estratos socioeconómicos bajos, medios y altos participaron en el estudio, respondiendo a una entrevista semiestructurada. Los resultados arrojaron dos categorías centrales de contenido, por un lado, el proceso de educación alimentaria y por otro, las prácticas específicas de alimentación, que presentaron diferencias entre padres y madres en cuanto al nivel de implicación en el proceso alimentario de los hijos. De igual modo, se identificó que el mayor grado de implicación paterna se observó en el alto nivel socioeconómico alto. Finalmente, los hallazgos obtenidos develan la necesidad de promover una mayor educación alimentaria y prácticas alimentarias que apoyen la alimentación saludable en diferentes contextos familiares.
© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.