ISSN-e: 2007-1523
Análisis de somnolencia y hábitos de salud en pacientes apnea del sueño mediante Red Neuronal Artificial

Versions

Keywords

Somnolencia
IMC
estilo de vida
Red Neuronal Artificial
factores sociodemográficos.

How to Cite

Aguilera-Sosa, V. R., Pérez-Vielma, N. M., Arias-González, L., & Santa-Miranda, R. (2024). Análisis de somnolencia y hábitos de salud en pacientes apnea del sueño mediante Red Neuronal Artificial. Mexican Journal of Eating Disorders, 14(2), 188–199. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2024.2.808 (Original work published June 10, 2024)

Abstract

La OB es uno de los principales factores de riesgo para el Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), que a su vez es generadora de somnolencia diurna. Los hábitos y estilos de vida, en conjunto con factores sociodemográficos, pueden explicar los niveles de somnolencia. Objetivo: generar una Red Neuronal Artificial para identificar pesos sinápticos de los hábitos de salud, que incluye a la sobre y sub ingesta, IMC, y factores sociodemográficos, en una n=140 de pacientes entre 18-65 años que acudieron a la Clínica de Trastornos del Sueño, de la UNAM, IMC ≥25 kg / m2 y con un SAOS de grave a moderada, tratados con CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias). Método: estudio a conveniencia, transversal, exploratorio, cuantitativo, y explicativo. Resultados: el IMC, la sobre ingesta, los antojos, la sub ingesta, y las expectativas para bajar de peso, tiene pesos sinápticos cada una por >60%. De las variables sociodemográficas, la escolaridad y padecer alguna comorbilidad, tuvieron pesos sinápticos de 46% cada una. Conclusiones: el IMC, y las conductas de salud, con puntos de corte en riesgo, explican a la somnolencia.

https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2024.2.808

© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.


Downloads

Download data is not yet available.
PLUMX Metrics