ISSN-e: 2007-1523
Cuidados de enfermería desde la experiencia de personas que padecen trastornos alimentarios: Un estudio cualitativo
PDF

Palabras clave

Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos
Adulto
Atención de Enfermería
Enfermería Psiquiátrica
Salud Mental
Hermenéutica

Cómo citar

Corral Liria, I., Alonso-Maza, M., González-Luis, J., Fernández-Pascual, S., Becerro-de-Bengoa-Vallejo, R., & Losa-Iglesias, M. (2022). Cuidados de enfermería desde la experiencia de personas que padecen trastornos alimentarios: Un estudio cualitativo. Revista Mexicana De Trastornos Alimentarios Mexican Journal of Eating Disorders, 12(1), 1–14. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2022.1.675

Resumen

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria suponen uno de los problemas más prevalentes en la sociedad, siendo los cuidados prestados por las enfermeras fundamentales para su recuperación. Es por ello necesario comprender la experiencia y visión que tienen los pacientes de los cuidados que reciben, para poder adaptarse a sus necesidades. Este estudio cualitativo propone aproximarse a la vivencia de cuidados de pacientes que padecen trastornos alimentarios desde un enfoque fenomenológico hermenéutico. Diecinueve pacientes de Alcalá de Henares (Madrid) colaboraron en la investigación a través de entrevistas en profundidad y relatos, que fueron grabados, transcritos y analizados temáticamente. Los resultados se agruparon en cuatro categorías: 1. Una ayuda inesperada, 2. Buscar raíces: encontrar el origen, 3. Derribar barreras y construir contrafuertes, 4. Entender el significado del Trastorno Conducta Alimentaria. Para los pacientes, las enfermeras son una figura tanto inesperada como relevante, mostrando la importancia de los aspectos psicológicos y emocionales, sociales y personales como reguladores de su relación con la comida, la imagen y la vivencia de la corporeidad. A través del estudio, se profundiza en la relación de cuidados entre enfermera y paciente, obteniendo una perspectiva de cuidados desconocida, que posibilita ampliar el conocimiento e individualizar los cuidados prestados.

https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2022.1.675
PDF

© Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders.


Descargas

Métricas de PLUMX